Objetivo: Al término del curso los asistentes identificarán, mediante el análisis de casos prácticos, la importancia del correcto cálculo de las bases de cotización y su impacto en los distintos procesos de los trabajadores (pago de incapacidades, pensiones, Afore, créditos Infonavit) y las empresas (pago de cuotas obrero patronales, capitales constitutivo), con la finalidad de evitar procesos de corrección y multas.
Temario:
I. Marco legal
II. Importancia del salario para:
a. Pago de cuotas obrero patronales
b. Pago de incapacidades
c. Cálculo de pensiones
d. Créditos de vivienda
III. Determinación del Salario para efectos laborales, de seguridad social y contribuciones estatales
IV. Conceptos que deben integrar, que no integran o que integran parcialmente a los salarios base de cotización
V. Partidas de tratamiento especial:
a. Tiempo extra
b. Previsión social
c. Despensa
d. PTU
VI. Criterios normativos publicados por el Seguro Social (PTU, teletrabajo, planes de pensiones, alimentación y habitación, otros)
VII. Efecto de la integración salarial en los dictámenes del Seguro Social e Infonavit
VIII. Casos prácticos
IX. Comentarios, conclusiones