Objetivo:
Con el programa podrás obtener la Certificación como Oficial de Cumplimiento para Mitigación de Riesgos en Materia Aduanera y Comercio Exterior, respaldada por la ISO 17024:2012 con validez internacional en Estados Unidos, Canadá y América Latina por el Organismo certificador (COMPECER) y también obtendrás el Estándar de competencia laboral EC1301 del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Organismo avalado por la Secretaría de Educación Pública que le otorga validez nacional.
Módulo I. Enfoque Basado en Riesgos (EBR) en Materia Aduanera y Comercio Exterior.
Ponente: Mtro. Juan Antonio Barragán Cabral
Fecha: 24 de febrero de 2026
Horario: 9:00 a 13:00 hrs.
Duración: 4 hrs - 4 puntos NDPC.
Temario:
a. Importancia del conocimiento a fondo de la entidad corporativa o actividad realizada, así como del medio en el que se desarrolla.
b. Aplicación y uso de cuestionarios, entrevistas, requerimiento de información especializada y documentación a las principales cadenas de mando.
c. Análisis de la información obtenida para la identificación de riesgos inherentes a la entidad corporativa y/o actividad realizada.
d. Metodologías implementadas para la gestión de riesgos (ISO 31000, ISO 31022, ISO 37301 entre otras).
e. La importancia de elaborar una matriz de riesgos y un mapa de calor como herramientas y técnicas para identificar la probabilidad, magnitud e impacto de las amenazas inherentes al giro, industria o sector de la corporación y/o actividad comercial que se realiza.
f. Sistema de gestión de riesgos en la cadena de suministro (OEA, ISO-28000, BASC).
Módulo II. A. Sistema de Gestión de Riesgos de naturaleza Penal, Administrativa y Civil relacionados con la Materia Aduanera y el Comercio Exterior.
Ponente: Mtro. Juan Antonio Barragán Cabral
Fecha: 26 de febrero de 2026
Horario: 09:00 a 11:00 hrs.
Duración 4 hrs.- 4 puntos NDPC.
Temario:
a. Revisión de los mecanismos de control interno y cumplimiento con los que cuente la entidad corporativa y/o actividad que se realiza.
b. Detección de riesgos normativos de impacto penal, administrativo y civil.
c. Análisis de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el ámbito federal y local en donde realizan su operación comercial.
d. Importancia de adoptar un modelo adecuado de Gobierno Corporativo y la institucionalización de comités de trabajo especializado.
e. Mejores prácticas corporativas para el óptimo funcionamiento de los órganos de administración y vigilancia.
f. Implementación de un canal de denuncia y su gestión.
g. Test de criminalidad en el proceso de reclutamiento de personal.
h. Sistema sancionador y de reconocimiento a los sujetos obligados.
i. Programa de comunicación y entrenamiento para la implementación de controles internos y externos.
j. Canal de denuncia e investigaciones internas.
k. Obtención de certificaciones como Operador Económico Autorizado e ISO 28000.
l. Obtención de Certificaciones como atributos de eficacia para el debido control organizacional y modelo de cumplimiento.
m. Implementación de procedimientos de auditoría interna y externa.
n. La importancia del uso de nuevas tecnologías y la automatización de procesos.
ñ. Debida diligencia en Sostenibilidad Corporativa y Responsabilidad Social.
o. Programa de Remediación Corporativa.
p. Sistema de gestión de riesgos en la cadena de suministro (OEA, ISO-28000, BASC).
Módulo II. B. Sistema de Gestión de Riesgos de naturaleza Operativa y Comercial, relacionados con la Materia Aduanera y el Comercio Exterior.
Ponente: Mtro. Juan Antonio Barragán Cabral
Fecha: 26 de febrero de 2026
Horario: 11:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs.- 4 puntos NDPC.
Temario:
a. Sistema sancionador y de reconocimiento a los sujetos obligados.
b. Programa de comunicación y entrenamiento para la implementación de controles internos y externos.
c. Canal de denuncia e investigaciones internas.
d. Obtención de certificaciones como Operador Económico Autorizado e ISO 28000.
e. Obtención de Certificaciones como atributos de eficacia para el debido control organizacional y modelo de cumplimiento.
f. Implementación de procedimientos de auditoría interna y externa.
g. La importancia del uso de nuevas tecnologías y la automatización de procesos.
h. Debida diligencia en Sostenibilidad Corporativa y Responsabilidad Social.
i. Programa de Remediación Corporativa.
j. Sistema de gestión de riesgos en la cadena de suministro (OEA, ISO-28000, BASC)
Módulo III. Programas de Cumplimiento, Políticas de Prevención Delincuencial y Mecanismos de Control en Materia Aduanera y Comercio Exterior.
Ponente: Mtro. Juan Antonio Barragán Cabral
Fecha: 10 de marzo de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs - 4 puntos NDPC.
Temario:
a. La importancia de la institucionalización de comités especializados para la gestión y mitigación de riesgos.
b. Entrenamiento y certificación del encargado de cumplimiento.
c. Diseño, elaboración y adopción de políticas que permitan prevenir, mitigar o remediar los riesgos y amenazas detectadas con base a diversas metodologías como la ISO 37301 y la ISO 26000.
d. Política para la prevención del fraude aduanero y el contrabando de mercancías.
e. Política anticorrupción - soborno en la aduana y operaciones de comercio exterior, código de conducta e integridad empresarial- ISO 37001.
f. Política de cumplimiento fiscal.
g. Política de Prevención de Lavado de Dinero.
h. Política de cumplimiento laboral.
i. Política de ciberseguridad y cuidado de la información.
j. Política de protección de datos personales.
k. Reforzamiento del sistema de gestión de riesgos para el Operador Económico Autorizado.
l. La importancia de la actualización, modernización y adecuación de las políticas y lineamientos corporativos para garantizar un debido control organizacional.
Módulo IV. Aspectos técnicos y normativos de la operación aduanera aplicable a los sujetos obligados en materia de comercio exterior.
Ponente: Mtro. Juan Antonio Barragán Cabral
Fecha: 12 de marzo de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs - 4 puntos NDPC.
Temario:
a. Depósito ante la aduana.
b. Despacho aduanero de mercancías.
c. Regímenes aduaneros.
d. Transmisión electrónica de información al Sistema Electrónico Aduanero.
e. Abandono de mercancías.
f. Reconocimiento aduanero.
g. Embargo precautorio de mercancías.
h. Procedimientos administrativos sancionadores en materia aduanera.
i. Retención de mercancías.
j. Infracciones y sanciones relacionadas.
Módulo V: Correcta clasificación arancelaria de las mercancías e importancia del cumplimiento de las Regulaciones y Restricciones no Arancelarias.
Impartido por: Lic. Angélica Solís
Fecha: 24 de marzo de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración: 4 hrs - 4 puntos NDCP.
Temario:
a. Consecuencias relacionadas con la incorrecta clasificación arancelaria.
b. Acciones para prevenir, mitigar o reducir la posibilidad de incurrir en inexactitud en el criterio de clasificación arancelaria.
Módulo VI. Elementos objetivos y cuantificables para sustentar la valoración aduanera de las mercancías y el impacto de las reglas INCOTERMS en la determinación de los gastos incrementables.
Impartido por: Mtro. Juan Antonio Barragán Cabral
Fecha: 26 de marzo de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs - 4 puntos NDCP.
Temario:
a. Consecuencias relacionadas con la incorrecta determinación de la base gravable de los impuestos al comercio exterior, contribuciones y cuotas compensatorias.
b. Acciones para prevenir, mitigar o reducir errores u omisiones que pudieran determinar de manera incorrecta la base gravable de los impuestos al comercio exterior, contribuciones y cuotas compensatorias.
c. Tesis y jurisprudencias aplicables.
Módulo VII. Compliance tributario como base para poder realizar operaciones de comercio exterior, obtener licencias y autorizaciones, así como para realizar operaciones en la aduana.
Impartido por: Mtro. Antonio Monreal Luna
Fecha: 7 de abril de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs - 4 puntos NDCP.
Temario:
a. Obligación constitucional y legal del pago de contribuciones, incluidas las de comercio exterior.
b. Interpretación de las disposiciones fiscales y aplicación supletoria del derecho común.
c. Cumplimiento formal de obligaciones fiscales.
d. Facultades de gestión de las autoridades fiscales.
e. Principales puntos para considerar en la operación diaria de los contribuyentes:
Módulo VIII. Mecanismos de control para la correcta administración y conservación de licencias administrativas y autorizaciones para el comercio exterior de mercancías.
Impartido por: Lic. Rafael Vasconcelos Morfin
Fecha: 7 de abril de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs - 4 puntos NDCP.
Temario:
a. Padrón de Importadores, exportadores y de sectores específicos.
b. Patente de Agente Aduanal, autorización de Agencia Aduanal, Apoderados Aduanales y Despacho Aduanero Directo.
c. Programa de diferimiento de aranceles (IMMEX-RFE-DF).
d. Programa de promoción sectorial y de fomento a la producción (PROSEC).
e. Drawback.
f. Certificación para el pago y garantía del IVA/IEPS.
g. Certificación OEA.
h. Infracciones y Sanciones relacionadas.
i. Otra
Módulo IX. Impacto administrativo y fiscal de los diversos esquemas de operación aduanera y comercio exterior.
Impartido por: Lic. Rafael Vasconcelos Morfin
Fecha: 9 de abril de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs - 4 puntos NDCP.
Temario:
a. Impacto del T-MEC y/o tratados de libre comercio en las operaciones con programas de diferimiento arancelario.
b. Enajenación y transferencias de mercancías a través de operaciones virtuales (cadenas de exportación).
c. Aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR) para la Operación de Maquila.
d. Aplicación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
e. Reglamentación de Comercio Exterior y Fiscal aplicable.
f. Infracciones y Sanciones relacionadas.
Módulo X. Aplicación correcta de las disposiciones de los Tratados de Libre Comercio y su reglamentación para la certificación del origen de las mercancías.
Impartido por: Lic. Ilse Madrazo Butze
Fecha: 21 de abril de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs - 4 puntos NDCP.
Temario:
a. Conformación de la información, así como documentación suficiente para determinar que la mercancía califica como originaria de un Tratado o Acuerdo comercial suscrito, señalando de forma enunciativa:
b. Formas de conservar los registros y documentación de conformidad con los Tratados y Acuerdos comerciales suscritos, señalando de forma enunciativa:
c. Preparación para la atención de verificaciones de origen consistentes en :
d. Atención de las disposiciones laborales del T-MEC y/o cualquier Acuerdo o Tratado de Libre Comercio
e. Buenas prácticas en materia de la aplicación de los Tratados y Acuerdos de Libre Comercio:
Módulo XI. Procedimientos y formalidades de los actos de autoridad para la fiscalización y verificación del cumplimiento de obligaciones en materia aduanera y comercio exterior.
Impartido por: Mtro. Antonio Montreal Luna
Fecha: 5 de mayo de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs.
Temario:
a. Reconocimiento Aduanero.
b. Verificación de mercancías durante su transporte.
c. Visitas domiciliarias.
d. Requerimientos de información y Revisión de Gabinete.
e. Verificación de cumplimiento de obligaciones en materia de PLD.
f. Revisiones electrónicas.
g. Procedimiento Administrativo de Ejecución.
h. Infracciones y Sanciones aplicables.
i. Medios de Defensa legal contra actos y omisiones de las autoridades aduaneras y fiscales.
j. Visitas de inspección e inicio de procedimiento de cancelación de certificaciones y autorizaciones.
Módulo XII. Auditoría preventiva para la revisión de expedientes de comercio exterior, correcto llenado de la declaración aduanera, comprobación de la legal estancia, tenencia e importación de mercancías y sus sistemas de control de inventarios, así como los mecanismos de autocorrección aplicables.
Impartido por: Mtro. Juan Antonio Barragán Cabral
Fecha: 7 de mayo de 2026
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
Duración 4 hrs.
Temario:
a. Conformación de expedientes (evidencia y materialidad).
b. Auditoría electrónica de operaciones de comercio exterior.
c. Revisión del expediente físico y electrónico.
d. Diagnóstico del sistema de control de inventarios.
e. Pruebas y alegatos para la comprobación de la legal tenencia, estancia e importación de mercancías de comercio exterior.
f. Mecanismos de autocorrección aplicables.
g. Infracciones y sanciones aplicables.
Módulo XIII. Examen diagnóstico
Fecha: 19 de mayo de 2026
Horario: 09:00 a 11:00
Requisitos:
Una vez que acredite los módulos que estructuran el programa de entrenamiento, el asistente podrá someterse al procedimiento de evaluación y certificación ante los organismos autorizados para obtener el grado de certificación reconociendo su competencia laboral. Así mismo, será capaz de diseñar e implementar un programa de cumplimiento sostenible que le permita prevenir el fraude aduanero y la comisión de infracciones que lesionen el patrimonio de su corporación, su reputación, las disposiciones de orden público y los intereses sociales del país en donde opere comercialmente su organización.
