Ponente: Mtro. Hugo Guillermo Olivares Lima
Objetivo:
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de integrar y utilizar eficazmente ChatGPT en procesos clave de contabilidad general, auditoría, análisis financiero, gestión fiscal, gestión de costos, gestión de riesgos financieros y cumplimiento y estrategias financieras empresariales . Los asistentes desarrollarán habilidades prácticas para automatizar, analizar monitorear, optimizar y modelar utilizando herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, contribuyendo así a una gestión más eficiente y efectiva.Temario:
I. Bienvenida e Introducción.
a. Presentación del taller y objetivos.
b. Breve introducción a ChatGPT y sus capacidades.
II. Usando IA en análisis e interpretación de estados financieros.
a. Análisis e interpretación de estados financieros: estado de resultados, balance y flujo de efectivo.
b. Proyecto de presupuestos.
c. Conciliación bancaria.
d. Ejercicios prácticos de los participantes (simulación de despachos profesionales).
III. La IA en procesos de auditoría interna
a. Evaluación de controles internos.
b. Diseño de pruebas y análisis de resultados.
c. Recomendaciones acerca de un proceso.
d. Seguimiento de hallazgos en auditorías.
e. Ejercicios prácticos de los participantes (simulación de despachos profesionales).
IV. Inversiones y riesgos con apoyo de IA.
a. Análisis de opciones de inversión y su alineación con las políticas de tesorería.
b. Identificación de riesgos y planes de mitigación.
c. Recomendaciones y estrategias de inversión.
d. Ejercicios prácticos de los participantes (simulación de despachos profesionales).
IV. Tu asistente de IA en temas fiscales .
a. Generación de recomendaciones de estrategias fiscales.
b. Interpretación de la legislación fiscal en casos específicos.
c. Preparación de planes internos y recomendaciones derivados de resultados de auditorías fiscales.
d. Ejercicios prácticos de los participantes (simulación de despachos profesionales).
VI. Análisis de costos
a. Modelado de costos de productos o servicios.
b. Monitoreo de la eficiencia en costos.
c. Evaluación sobre márgenes de beneficio y estrategias de optimización.
d. Ejercicios prácticos de los participantes (simulación de despachos profesionales).
VII. Estrategias para elevar la confiabilidad e incrementar la privacidad y confidencialidad de la información al usar IA Generativa.
a. Estrategias personales.
b. Estrategias tecnológicas.
c. Habilidades humanas clave: aseguramiento ético, pensamiento crítico y cuestionamiento reflexivo a la IA.
VIII. Cierre y Evaluación.
a. Conclusiones del Taller: Recapitulación de aprendizajes clave.
b. Evaluación de la Experiencia: Feedback de los participantes.
c. Networking: Espacio para que los participantes compartan ideas y establezcan conexiones.
Requisitos técnicos:
Laptop con sistema actualizado Windows o MacOS, o bien tablet con procesador de texto y hoja de cálculo. Capacidad para conectarse a internet.