Ponente: Mtro. Fernando Pérez Galaviz y Dra. Imelda Escamilla Bouchán
Objetivo: Al finalizar el curso, el participante identificará los principales retos jurídicos asociados al desarrollo, implementación y uso de sistemas de inteligencia artificial (IA), con énfasis en su impacto en derechos fundamentales, responsabilidad legal, protección de datos y normatividad vigente en México y el mundo.
Temario:
22 de julio de 16:00 a 20:00 hrs.- Dra. Imelda Escamilla Bouchán
I. Introducción a la Inteligencia Artificial y a ChatGPT
a. ¿Qué es la IA y cómo está cambiando los entornos profesionales?
b. Modelos de lenguaje grande (LLMs) y el funcionamiento de ChatGPT.
c. Casos de uso reales en empresas y organizaciones.
d. Limitaciones y responsabilidades al usar IA.
II. Diseño de Prompts Eficientes para Tareas Profesionales
a. Cómo formular preguntas para obtener mejores respuestas.
b. Prompts para redacción, resumen, búsqueda de información y análisis.
c. Ejemplos aplicados a correos, documentos legales, informes y contratos.
d. Prevención de sesgos y uso ético del lenguaje.
III: Automatización en Microsoft Office con ChatGPT.
a. Word y PowerPoint.
1. Redacción y corrección de documentos.
2. Resumen de información y generación de contenido.
3. Creación de presentaciones en PowerPoint a partir de texto plano.
4. Diseño de portadas y slides con apoyo de Canva.
b. Excel.
1. Generación de fórmulas y automatización de análisis.
2. Limpieza y transformación de datos.
3. Creación de macros y consultas automatizadas.
IV. Taller Integrador y Buenas Prácticas.
a. Análisis de un caso real con uso de IA.
b. Aplicación de prompts en contexto del participante.
c. Checklist de uso responsable de ChatGPT en la empresa.
d. Cierre y espacio para preguntas.
23 de julio de 16:00 a 20:00 hrs. - Mtro. Fernando Pérez Galaviz
V. La Inteligencia Artificial y su impacto en el derecho.
a. Definiciones técnicas y jurídicas de la IA.
b. IA como agente autónomo: ¿puede ser sujeto de derechos u obligaciones?
VI. Protección de datos personales y privacidad.
a. Tratamiento automatizado de datos personales.
b. Toma de decisiones automatizadas y derecho a la explicación.
c. Análisis de la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y RGPD.
VII. Responsabilidad legal por actos de la IA.
a. ¿Quién responde por los errores de un algoritmo?
b. Responsabilidad civil, penal y administrativa.
c. Casos emblemáticos (IA médica, vehículos autónomos, algoritmos judiciales).
VIII. Ética, sesgos algorítmicos y derechos humanos.
a. Discriminación automatizada y sesgos en modelos predictivos.
b. IA y derecho a la igualdad.
c. Transparencia algorítmica y rendición de cuentas.
IX. Avances normativos y propuestas internacionales.
I. Iniciativas de la Unión Europea (IA Act).
II. Principios de la OCDE y UNESCO sobre IA.
III. Desafíos legislativos en México y América Latina.